jueves, 12 de enero de 2017

TRES CANTOS Y EL AGUA CAPITULO V - III


Capitulo V - III (continuacion)
  •  Yacimientos arqueológicos 
El yacimiento de La Moraleja.

    A caballo entre Colmenar Viejo y Tres Cantos, toma su nombre del arroyo, de escaso cauce y el mismo nombre, que se nutre de otros arroyuelos más pequeños que nacen en la zona del Alto de la Cabaña, en Colmenar.

Emplazamiento Necropolis Visigodas
    El yacimiento queda a la izquierda del arroyo, de tal manera que por mor de los caprichos administrativos en las divisiones territoriales, queda separado en dos partes, el hábitat en el término de Tres Cantos y la necrópolis en el de Colmenar.

    Se han recuperado numerosos fragmentos de imbrices (tejas) y cerámicas, fabricados a torno y con adornos hechos con peine de púas o simplemente con los dedos.
Imbrices o Tejas
    En la desembocadura del arroyo del Buitre en la margen derecha del arroyo Tejada, al este de la Ciudad de Tres Cantos, se encuentra este yacimiento, donde se aprecian exactamente las mismas condiciones y restos que en el de la Moraleja, aunque aquí se encontró además, una piedra de afilar y restos de escorias, lo que parece indicar un poblamiento mas en línea con los encontrados en los yacimientos de Colmenar.
  • Necrópolis visigodas

La necrópolis de La Moraleja.

    Está en el término municipal de Colmenar Viejo, aunque en la linde con el de Tres Cantos, como hemos dicho, en una pequeña loma y solamente se han encontrado dos sepulturas que se excavaron en la década de 1970 sin método arqueológico alguno. 

Tumbas visigodas
    Por ello no podemos hacer una descripción fidedigna, aunque parece tratarse de fosas revestidas con lajas de piedra, formando una caja rectangular. En su interior se encontraron restos óseos de tres individuos, un anillo con inscripción, que está pendiente de estudio y restauración y una placa de adorno de alguno de estos individuos.

La necrópolis de El Bodonal,   
    Se localiza en una pequeña loma junto al arroyo de El Bodonal.
    La intervención arqueológica, efectuada por el Equipo A de Arqueología de Colmenar Viejo, consistió solamente en limpieza, excavación y documentación de una tumba de la que solamente se conservaba la mitad, ya que se vio afectada por las obras de un vallado, en la actualidad está considerada zona de reserva protegida.
    La tumba tenía una orientación Este-Oeste, y como hemos comentado, su arquitectura es la característica de lajas de granito verticales, cubiertas con una losa horizontal para su cubierta. En su interior se recuperaron los restos  de un individuo, aunque solamente los restos correspondientes a su mitad inferior.

Vasija de Ajuar Funerario
    Durante las labores de limpieza y cribado, se encontraron varias lajas, una losa y restos óseos en mal estado de conservación, además de una jarrita gris. 

    Los excavadores piensan que se trata de una necrópolis, por el hallazgo de restos cerámicos y de esta jarrita con pico vertedero en su labio, que les lleva a pensar que formaba parte del ajuar funerario de uno de los enterramientos. 
    Es difícil precisar su cronología, pero todo hace pensar en la época visigoda o altomedieval.



   Otros restos históricos

    Ya hemos hablado anteriormente en este trabajo,  que las tierras del actual Tres Cantos eran  las mejores tierras agrícolas del antiguo y extenso termino municipal de Colmenar Viejo, y lo evidencian las Relaciones topográficas de Felipe II, que ya en 1.580 nos decían  “…tierras de labor de pan y granjería de viñas y ganados, y en ella, si no hubiese venados tenía todo el pan e vino necesario para el sustento de dicha villa y para vender fuera, y los ganados lo mismo…”.

    A mediados del siglo XVIII, se dictaron Cedulas y Ordenanzas  y se liberaron prestamos, para la creación de muros de “pie de piedra y tapia de tierra”, que protegieran a las propiedades privadas,  de las incursiones de venados y jabalíes que escapaban de las monterías en los reales cazaderos de Viñuelas y El Pardo, o de otros animales como ovejas, cabras, cerdos y conejos, que destrozaban los cultivos. 
    La superficie total así protegida fue de unas 500 hectáreas (1.200 fanegas), y en ella cabían unas 200.000 vides y otras tierras mas, para el cultivo del cereal y arbolado.


    La Vega del Registrador

    Es de destacar, dentro de este apartado, La Vega del Registrador, topónimo de reciente creación, situado entre los arroyos de La Moraleja y Bodonal. 
    Era propiedad de un registrador de la propiedad de Colmenar, de ahí su nombre, y se desconoce la evolución histórica de dichos edificios, pero  parece ser que con anterioridad a la guerra civil tuvo una cierta importancia económica. 
    Fue requisada durante la guerra civil por el sindicato de la CNT, predominante en la zona, por la que entendemos que fue preservada y continuó su explotación durante ese periodo.
Estado actual de la Vega del Registrador.

    La epidemia de filoxera que acabo con los viñedos de toda Europa, pudo influir decisivamente en su decadencia y ruina posterior. En la actualidad pueden verse un conjunto de ruinas de gran interés con diferentes espacios y actividades.

    Un edificio rectangular de grandes dimensiones para la elaboración y procesado del vino, apreciándose aún las bocas y bases de seis grandes tinajas y lagares.

    Se completa el conjunto con otros edificios para vivienda, establos, etc, y sobre todo con los restos de una capilla, de piedra bien labrada, cuyo pórtico está derrumbado pero en buen estado de conservación.
Vista aerea de la Vega del Registrador.

    Es de mencionar que en esta capilla se celebraba el culto para los trabajadores del lugar, y para los del poblado del Sifón de El Bodonal, compaginando el culto con los oficios en el Castillo de Viñuelas, un cura atareado como podemos imaginar.


  

   Los Colmenares,

    La primera cita sobre “El Colmenar” (Colmenar Viejo), se recoge en una cita de 1.248, cuando el rey Fernando III, en pleno sitio a la ciudad de Sevilla, decide poner fin a los conflictos entre Segovia y Madrid, por el control de este territorio.

    La deducción es simple, una de las actividades económicas más antiguas e importantes de la zona, que incluso dio origen al nombre del lugar, y cuyo nombre se ha mantenido hasta nuestros dias, es la apicultura, es decir, El Colmenar.

    Esta actividad tan importante para nuestro territorio y en general para el ser humano, merece un estudio monográfico e histórico, y aunque hay algunos trabajos en este sentido,  aún falta por hacerse uno en profundidad y bien documentado.

Un colmenar cercano al Rio Manzanares en el cerro de la Marmota.
    Se considera que en 1.914, la suma de todos los apicultores o colmeneros de nuestro territorio, eran unos 140. En la actualidad se calcula que hay una docena de apicultores, con unas 550-600 colmenas, aunque muy pocos viven exclusivamente de este menester.
    En la tabla siguiente, podemos ver la evolución de colmenares y constatar el profundo declive de esta actividad, cada uno podrá sacar sus propias conclusiones.


Evolución del numero de colmenas en Colmenar Viejo
Año
Nº colmenas
Fuente
1752
1.853
AHN Catastro de Ensenada y Respuestas particulares.
1800
+ 2.000
AHN, sección nobleza, Osuna legajo 617
1890
1.830
Ayala M y Sastre F.
1915
8.400
Criado E.
2010
550-600
Fernando Sanz

     Los restos del colmenar que se encuentra en el término municipal de Tres Cantos, muy cerca del arroyo Bodonal, similar al de la Marmota y otros, son los restos de un colmenar tradicional, esto es, en una ladera suave, orientado al sur y evitando los vientos dominantes en la zona y de forma rectangular. 

Ruinas de un Colmenar en el Bodonal.
    Aparece también un cercado, normalmente de piedra, accediéndose mediante una pequeña puerta. Esta medida de cercar los colmenares mediante “piedra y barda”, se tuvo que adoptar para protegerlos eficazmente de los animales, tanto salvajes, osos, lobos, zorros, etc, como domésticos, vacas y ovejas, además de, como hemos dicho, protegerlos de los vientos y también de los numerosos robos que se producían.

    En el interior de este cercado y normalmente en un rincón, se levantaba una pequeña caseta para guardar los aperos, y especialmente los corchos redondos con que se fabricaban las colmenas antiguamente.

    También dentro del cercado se procuraba que hubiese algunos arboles, que posibilitaban la fijación de los enjambres y también como alimento para las abejas en la época de floración.

    Nuestra sociedad no está prestando atención al enorme problema que supondrá, para el ser humano y en general para la vida en la Tierra tal y como la conocemos, que es lo que pasará si se confirma la desaparición de las abejas, cosa que está sucediendo a gran velocidad, sin que nuestros gobernantes le pongan remedio.

Hasta aqui, la información que he podido compilar y poner a disposición de los tricantinos y de cualquiera que este interesado en ampliar sus conocimientos en general. Me comprometo a iniciar otros blogs, que sean de interes para todos, tricantinos o no.



Bibliografía:
El territorio de Tres Cantos, coordinado por José López Yepes

Tres Cantos, La ciudad y el Territorio, editado por el Ayuntamiento de Tres Cantos

Canal de Isabel II,  en Wikipedia

Historia del Canal de Isabel II, de Rosario Martinez Vázquez de Parga y propia)

Fernando Colmenarejo, equipo A de arqueología de Colmenar Viejo.


Historia del Canal de Isabel II, Rosario Martinez Vázquez de Parga (Fundación Canal de Isabel II - 150 aniversario)


No hay comentarios:

Publicar un comentario